Descripción:
La comunicación en contextos sanitarios presenta desafíos significativos que se intensifican en las interacciones interculturales. La brecha entre la perspectiva del profesional y la del usuario, a menudo exacerbada por factores lingüísticos y culturales, constituye un campo de estudio de gran relevancia. Para abordar esta problemática desde una perspectiva empírica, se ha desarrollado el Corpus de Comunicación y Emocionalidad en el Español Médico (CEEM).
Este corpus está compuesto por 26 testimonios, grabaciones de audio con sus correspondientes transcripciones, recogidos de pacientes y profesionales sanitarios de origen iraní residentes en España. Utilizando la plataforma digital Videoask, se recopilaron narrativas detalladas sobre experiencias de comunicación positivas y negativas, así como las estrategias adecuadas para el éxito del acto comunicativo.
Objetivos:
El desarrollo de este corpus persigue tres objetivos principales:
- Documentar y preservar un conjunto de narrativas auténticas y de primera mano sobre la comunicación en el ámbito sanitario intercultural en España.
- Facilitar el análisis de la compleja interacción entre factores lingüísticos, pragmáticos, culturales, sociales y, de forma central, el impacto emocional derivado de estas interacciones.
- Servir como base empírica para el desarrollo de materiales de formación destinados a profesionales de la salud, mediadores interculturales y estudiantes de español con fines específicos.
Áreas de investigación relacionadas:
El corpus CEEM es una herramienta de gran potencial para la investigación multidisciplinar, ofreciendo datos de interés para campos como:
- Lingüística Aplicada y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera:
- Español como Lengua Extranjera (ELE)
- Español como lengua de migración
- Español con Fines Específicos (EFE)
- Español para las Ciencias de la Salud / Español Médico
- Ciencias de la Salud y Sociales
- Comunicación médica
- Equidad sanitaria:
- Atención sanitaria a inmigrantes
- Comunicación Intercultural y Mediación
- Mediación intercultural y sociosanitaria
- Interculturalidad
- Emocionalidad en contextos de estrés
- Malentendidos pragmáticos
- Estrategias de cortesía/descortesía
Publicaciones:
Ciencia de Datos Abierta:
CEEM sigue la filosofía de la Ciencia de Datos Abierta y está licenciado bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES). Por tanto, se puede utilizar los datos de CEEM para fines de investigación o docencia, siempre que se cite debidamente el corpus.
Para citar este corpus:
Estilo APA (7ª edición)
-
- Estructura: Autor. (Año). Título en cursiva [Descripción]. Editor. URL
Estilo MLA (9ª edición)
-
- Estructura: Autor. Título en cursiva. Editor, Fecha de publicación, URL.
Estilo Vancouver
-
- Estructura: Autor. Título sin cursiva [tipo de medio]. Lugar: Editor; Año [fecha de consulta]. Disponible en: URL
Estilo Harvard
-
- Estructura: Autor (Año). Título en cursiva. [Tipo de medio]. Editor. Disponible en: URL (Consultado: Día Mes Año).
Objetivo:
Nombre del investigador: Tahereh Arabsaeidi
Publicación de referencia:
Muestras
P: ¿Ha tenido alguna vez dificultades para comunicarse con sus pacientes? Por ejemplo, que no les haya entendido a ellos o que ellos no le hayan entendido a usted. Por [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha tenido alguna vez dificultades para comunicarse con sus pacientes? Por ejemplo, que no les haya entendido a ellos o que ellos no le hayan entendido a usted. Por [...]
P: ¿Ha tenido alguna vez dificultades para comunicarse con sus pacientes? Por ejemplo, que no les haya entendido a ellos o que ellos no le hayan entendido a usted. Por [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: Imagine una situación en la que usted no puede entender bien a su paciente o que usted no puede explicar bien el problema de su paciente. ¿Qué estrategias utilizaría [...]
P: Imagine una situación en la que usted no puede entender bien a su paciente o que usted no puede explicar bien el problema de su paciente. ¿Qué estrategias utilizaría [...]
P: Imagine una situación en la que usted no puede entender bien a su paciente o que usted no puede explicar bien el problema de su paciente. ¿Qué estrategias utilizaría [...]
P: ¿Ha tenido alguna vez dificultades para comunicarse con sus pacientes? Por ejemplo, que no les haya entendido a ellos o que ellos no le hayan entendido a usted. Por [...]
P: ¿Ha tenido alguna vez dificultades para comunicarse con sus pacientes? Por ejemplo, que no les haya entendido a ellos o que ellos no le hayan entendido a usted. Por [...]
P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? [...]
P: Imagine una situación en la que usted no puede entender bien a su paciente o que usted no puede explicar bien el problema de su paciente. ¿Qué estrategias utilizaría [...]