P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? En caso afirmativo, por favor, describa la situación.
R: (NO RESPONDE)
P: Cuente una experiencia negativa que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido los motivos que han causado ese fracaso.
R: La verdad es que no tengo muy mala experiencia. Aunque muchos de ellos no hablaban inglés, realmente se esforzaron mucho en solucionar el problema, ya sea en hospitales públicos o privados, quedé muy satisfecho. Aunque, diría que mi preferencia fue que las dos o tres veces que fui al médico, al menos hubieran podido hablar inglés en niveles básicos e iniciales, pero desafortunadamente, no fue así.
P: Cuente una experiencia positiva que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido las estrategias empleadas para llevarla a cabo con éxito.
R: Realmente se esfuerzan mucho en solucionar tu problema y revisar cualquier otro problema, es decir, cuando fui por el problema que tenía mi médico me revisó algunas cosas más aparte del tema de la consulta y yo estaba realmente feliz. En mi opinión, sus médicos tienen mucha experiencia e intentan solucionar tu problema. Así ha sido mi experiencia personal hasta ahora.
P: ¿Cómo cree que un médico español podría mejorar su comunicación con los pacientes migrantes?
R: En mi opinión, como el inglés es un idioma internacional y la mayoría de las personas que emigran saben inglés, sería mucho mejor si los médicos también saben inglés. Debido a que los campos de la medicina y la terapia son campos que están relacionados con las personas y necesitan comunicarse con ellas, es decir, que necesitan conocer tanto el idioma del país en el que trabajan como el idioma internacional. Por eso, es mucho mejor que lo aprendan. O al menos si ellos mismos no saben inglés que tengan un traductor, por ejemplo, la enfermera que va a estar a su lado o el asistente que va a estar a su lado en la consulta deben saber inglés. O al menos intentar, ahora que la ciencia ha avanzado tanto y es muy fácil de traducir con un teléfono, al menos intenta usar estas cosas.
Categorías:
Tipo de corpus: Usuario
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Persa
Lengua materna: Persa
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: audio
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Inmigrado
Sexo: Mujer
Edad: Jóvenes 20-34
País de recogida de datos: España