Transcripción:

P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? En caso afirmativo, por favor, describa la situación.
R: Sí, cuando fui al sistema médico general español, necesitaba un intermediario que hablara español fluido para mi historia. En mi opinión, solo un pequeño porcentaje del personal médico del sistema gubernamental español habla inglés con fluidez. Y creo que no aprendo bien inglés en las universidades españolas. Excepto fuera de la universidad y según su propio gusto, aprenden bien. Lo digo basándome en que cuando voy al sistema médico privado en España, un mayor porcentaje del personal médico habla inglés con fluidez y creo que la mayoría ha estudiado en universidades privadas y en inglés. En general, en mi opinión, el personal médico español debería esforzarse más en dominar el idioma inglés, porque no todos los pacientes que acuedan a ellos hablan español fluido. Y por tanto, detener el proceso de tratamiento, porque lo más importante en la comunicación entre médico y paciente es hablando claro.
P: Cuente una experiencia negativa que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido los motivos que han causado ese fracaso.
R: Recuerdo que fui a vacunarme contra el corona y fui a un centro público español a ponerme la vacuna y no sabían ni una palabra de inglés. Bien cuando uno acude a centros de salud y conforme al dolor o el problema de salud que padece ya tiene bastante ansiedad y estrés, y cuando ve que el médico o el personal sanitario no entienden ni una sola palabra de lo que dice, la ansiedad se duplica o se triplica. Esto es realmente una experiencia negativa para cualquier persona que no habla muy bien el español y hace que, si la próxima vez tiene algún problema de salud, no acuda a centros de salud hasta el último momento cuando no pueda aguantar más.
P: Cuente una experiencia positiva que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido las estrategias empleadas para llevarla a cabo con éxito.
R: Esta experiencia para mí sucedió en un centro privado, un hospital privado español. Ellos hablan inglés, no muy bien, pero lo suficiente para entenderme y me ayudaban como podían. Se esforzaban para entenderme y ayudarme. También recuerdo cuando fui al hospital para visitar un paciente de nuestros parientes, de nuestros amigos, vi que nuestro paciente no sabía hablar muy bien español y con su inglés había podido seguir el proceso de su tratamiento: operarse e internarse unas noches en el hospital. No había tenido problemas para comunicarse y podía transmitir perfectamente sus intenciones, en inglés, y entender las del personal sanitario. Bueno, esto significó mucho para mí, que ya estaba viviendo en España y me di cuenta de que si algún día me pasara un problema similar, podría ir ahí, al menos hasta que mi español sea muy bueno, y podría recibir mi tratamiento en inglés que lo sé mejor.
P: ¿Cómo cree que un médico español podría mejorar su comunicación con los pacientes migrantes?
R: En mi opinión, lo más importante, como decía antes, en la relación entre el paciente y el médico es tener un lenguaje simple y claro que pueda ayudar a estas dos personas a comunicarse mejor. Y creo que el personal médico y sanitario tiene un trabajo muy difícil y, además de su arduo trabajo, creo que al menos necesitan aprender dos buenos idiomas que el mundo necesita. Además de saber español, porque obtuvieron su título en España, al menos deberían saber bien inglés para poder ayudar a más pacientes. Además del inglés y español que saben, otra cosa que creo que es importante para una mejor comunicación con el paciente, es el lenguaje corporal y un comportamiento tranquilo y relajante que se le puede dar al paciente porque cuando una persona va a un médico en un país extranjero, tiene bastante ansiedad y estrés y cuando ve que su médico lo está intentando con todas sus fuerzas para ayudarlo, le da paz, su ansiedad y estrés pueden reducirse significativamente y puede experimentar un mejor proceso de tratamiento.

Categorías:

Tipo de corpus: Usuario
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español / persa
Lengua materna: Persa
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: audio
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Inmigrado
Sexo: Mujer
País de recogida de datos: España