P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? En caso afirmativo, por favor, describa la situación.
R: La verdad es que no, ya que cuando vine a España sabía español y por tanto no hacía falta para tener un intérprete o traductora o traductor o lo que sea.
P: Cuente una experiencia negativa que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido los motivos que han causado ese fracaso.
R: Tampoco tuve ningún… ningún… respecto al idioma nunca tuve problema con sistema sanitaria. Administración sí, pero de de… idioma no, nunca.
P: Cuente una experiencia positiva que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido las estrategias empleadas para llevarla a cabo con éxito.
R: La primera parte de la pregunta no… no tiene sentido conmigo. Yo tenía problemas… tenía muchas problemas sanitarias. Entonces, antes tenía… desde hace años que tenía un diccionario visual y si quería por ejem… si quería decir que qué parte del cuerpo (:me dolía, utilizaba) este diccionario y me ayudaba. Este… no todo el mundo sabe o no recuerdo, pero de ahí aprendí muchas cosas.
P: ¿Cómo cree que un médico español podría mejorar su comunicación con los pacientes migrantes?
R: Para mí, yo creo que muchos inmigrantes que últimamente o recientemente han llegado a España y todavía no saben idiomas, los médicos tienen que saber el inglés por lo menos. Saben que van a… van a tener pacientes extranjeros, así que saber inglés puede ayudar. Y… (:o no) saben inglés o no quieren aprender inglés y es una parte. Por otra parte, por ejemplo, hay cosas que muchas veces pides para llevar a otro país, escriben… en Cataluña, escriben en catalán, luego cuando les pides para escribir en inglés dicen que mira, vete a un… traducirlo. Es que mira, yo vengo… yo voy al médico, para… para tener una receta y llegar a un otro país no es que voy otra vez a una traducción, a hacer una traducción, etc.