Transcripción:

P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? En caso afirmativo, por favor, describa la situación.
R: No he necesitado ningún traductor en mis consultas médicas.
P: Cuente una experiencia negativa que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido los motivos que han causado ese fracaso.
R: He tenido una experiencia con el servicio de salud público español que no fue muy negativa, pero tampoco satisfactoria. Tuve dificultades para entender las condiciones de uso de servicio público y las modalidades de pago, a pesar de tener un seguro privado. Además, al intentar explicar mi problema, sentí que no podía expresar correctamente mis síntomas o que la médica no me entendió bien. Esto resultó que no se tomara ninguna acción específica y mi problema no se resolvió.
P: Cuente una experiencia positiva que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido las estrategias empleadas para llevarla a cabo con éxito.
R: En otra ocasión fui a un centro para recibir atención privada y me sentí esta vez muy satisfecha con su servicio. Tanto en la recepción como en el… con el médico. Me explicaron las condiciones con calma y pude comunicarme muy bien con ellos. Incluso tuve que traducir un análisis previo para compararlo con mi situación actual, y ellos me escucharon con paciencia y hasta me ayudaron a explicarlo adecuadamente.
P: ¿Cómo cree que un médico español podría mejorar su comunicación con los pacientes migrantes?
R: En mi opinión, un factor clave es tener tiempo y paciencia para escuchar al paciente migrante, ya que en comparación con los pacientes españoles, pues necesita más tiempo para expresar bien su problema y transmitirlo adecuadamente. Además, si el nivel de español de paciente es muy básico o si le faltan unas palabras muy profesionales, sería recomendable usar una aplicación o inteligencia artificial para facilitar la comunicación. Pues sobre todo, la clave de cualquier tratamiento eficaz es comprender bien los síntomas y las declaraciones del paciente.

Categorías:

Tipo de corpus: Usuario
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Persa
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: audio
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Inmigrado
Sexo: Mujer
País de recogida de datos: España