Transcripción:

P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? En caso afirmativo, por favor, describa la situación.
R: Bueno, no se ha necesitado ninguna vez.
P: Cuente una experiencia negativa que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido los motivos que han causado ese fracaso.
R: Bueno, usando servicio sanitario privado no tenía ninguna experiencia negativa hasta de momento, pero un problema es que necesitamos esperar mucho en las salas y también alguna vez no podemos tener cita de médico tan pronto.
P: Cuente una experiencia positiva que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido las estrategias empleadas para llevarla a cabo con éxito.
R: Según mi experiencia, los médicos explican todo con paciencia y completamente y hacen todo que necesitamos para… para saber mejor la causa de enfermedad. Y… bueno… son amables y… eso es muy bien.
P: ¿Cómo cree que un médico español podría mejorar su comunicación con los pacientes migrantes?
R: Algunos de mis amigos tienen problema lingüística que no pueden hablar y entender español muy bien. Y cuando empezamos a vivir en España es normal, pero… mu… muchos médicos no saben inglés. Entonces, mis amigos tienen… tienen problemas graves para explicar su enfermedad y entender lo que el médico dice.

Categorías:

Tipo de corpus: Usuario
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Persa
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: audio
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Inmigrado
Sexo: Mujer
País de recogida de datos: España