P: ¿Ha necesitado alguna vez a un intérprete, traductor o mediador en sus consultas médicas para hacer uso de su lengua materna (persa) o una lengua vehicular como el inglés? En caso afirmativo, por favor, describa la situación.
R: Como no domino el español, en España cuando voy al hospital tengo que tener un acompañante que traduzca todo lo que digo al español y, lamentablemente, el nivel de inglés es tan bajo incluso en la comunidad médica que cuando hablas en inglés, no entienden lo que estás diciendo. Por eso, siempre necesito a alguien que pueda hablar con ellos en español.
P: Cuente una experiencia negativa que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido los motivos que han causado ese fracaso.
R: Una de mis malas experiencias es que un día que fui al hospital privado (-) de Madrid, me encontraba en una mala situación emocionalmente y el médico impidió la entrada de mi acompañante a la consulta. Puede que uno de los motivos sea el tema de darle el derecho al paciente a proteger sus secretos, pero si el propio paciente está de acuerdo y se encuentra bajo presión en un país que ni siquiera sabe su idioma, el hecho de impedir la entrada del acompañante que domina ese idioma puede ser muy doloroso.
P: Cuente una experiencia positiva que haya tenido como usuario del servicio de salud español (público o privado). Por favor, destaque el aspecto lingüístico y emocional de dicha experiencia y comente cuáles han sido las estrategias empleadas para llevarla a cabo con éxito.
R: Una de mis buenas experiencias es que estuve siete días ingresado en el Hospital (-) y la atención de los enfermeros fue plena. Eran muy amables y estaban muy atentos a que si el paciente había comido. Si la había comido entero. Si le había gustado… Y fue muy interesante para mí que puedan prestar tanta atención a qué se recupere tan bien el paciente durante el período de hospitalización.
P: ¿Cómo cree que un médico español podría mejorar su comunicación con los pacientes migrantes?
R: En mi opinión, la solución más sencilla y práctica es mejorar realmente su nivel de inglés, porque el inglés es el primer idioma del mundo, y definitivamente alguien que emigra, si no domina el español, pues sabrá mucho mejor el inglés. La única solución, realmente, puede ser fortalecer aún más el idioma inglés. Algo que he notado es que en los hospitales privados de Madrid, los médicos, e incluso las enfermeras, hablan inglés con mucha más fluidez que en los hospitales públicos.
Categorías:
Tipo de corpus: Usuario
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Persa
Lengua materna: Persa
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: audio
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Inmigrado
Sexo: Mujer
Edad: Adultos 35-55
País de recogida de datos: España